Políticas de protección de datos
Esta es la política de protección de datos de Calderería Pinteño, SL. Hace referencia a los datos que trata en el ejercicio de sus actividades comerciales dando cumplimiento al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos personales?
El responsable del tratamiento de los datos personales es Calderería Pinteño, SL (en adelante Calderería Pinteño), con CIF B66681057, domicilio en Ronda Font Grossa, 49 – Pol. Ind. La Gavarra, CP 08540 Centelles (Barcelona), teléfono 938 81 32 21, correo electrónico info @ caldereriajp.com y sitio web www.semarp.es. Figura inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, volumen 45182.
¿Con qué finalidad tratamos los datos?
En Calderería Pinteño tratamos los datos personales para las siguientes finalidades:
Contacto. Atendemos las consultas de las personas que contactan con nosotros mediante correo electrónico, formularios de contacto de nuestra página web, o telefónicamente. Los utilizamos únicamente para esta finalidad.
Selección de personal. Recepción de currículums vitae que nos aportan personas interesadas en trabajar con nosotros y gestión de los datos personales que se generan de la participación en los procesos selectivos de personal, con la finalidad de analizar la adecuación del perfil de los candidatos en función de los puestos vacantes o de nueva creación. Nuestro criterio es conservar durante un plazo máximo de un año también los datos de las personas que no acaben siendo contratadas, por si a corto plazo se produce una nueva vacante o nuevo puesto de trabajo. No obstante, en este último caso, eliminamos los datos inmediatamente si la persona interesada nos lo pide.
Servicios a los clientes.
Registramos los nuevos clientes y los datos adicionales que se puedan generar como resultado de la relación comercial con los clientes. En el proceso de contratación se piden los datos imprescindibles, entre los cuales figuran datos bancarios (número de cuenta corriente o de tarjeta de crédito) que pueden ser comunicados a entidades bancarias que gestionen el cobro (únicamente los pueden utilizar con esta finalidad). La relación comercial conlleva otros tratamientos, como incorporar los datos a la contabilidad, la facturación o información a la Administración Tributaria.
Información de nuestros productos.
Mientras existe relación contractual con nuestros clientes, utilizamos sus datos de contacto para comunicar información propia de esta relación, información que podrá circunstancialmente incluir referencias de nuestros productos, ya sean de carácter general o referidos más específicamente a las características y necesidades del cliente.
Otra información de productos.
Con la autorización explícita del cliente, acabada la relación contractual, los datos de contacto se conservan para enviar publicidad relacionada con nuestros productos, información de carácter general o específicamente, de acuerdo con los intereses del cliente. Esta información se enviará a quien, aunque no haya sido cliente, nos lo pida o acepte rellenando nuestros formularios.
Gestión de los datos de nuestros proveedores.
Registramos y tratamos los datos de los proveedores de quienes obtenemos bienes o servicios. Pueden ser los datos de personas que actúan como autónomos y también de representantes de personas jurídicas. Obtenemos los datos imprescindibles para mantener la relación comercial, los destinamos únicamente a esta finalidad y hacemos un uso propio de esta clase de relación.
Videovigilancia.
En el acceso a nuestras instalaciones se informa, cuando es el caso, de la existencia de cámaras de videovigilancia mediante carteles homologados. Las cámaras captan imágenes sólo de los puntos en los que es justificado para garantizar la seguridad de los bienes y de las personas. Las imágenes se utilizan únicamente para esta finalidad.
Usuarios de la nuestra web.
El sistema de navegación y el software que posibilita el funcionamiento de nuestra web recogen los datos que ordinariamente se generan en el uso de los protocolos de Internet. En esta categoría de datos hay, entre otros, la dirección IP o nombre del dominio del ordenador utilizado por la persona que se conecta al sitio web. Esta información no se asocia a personas usuarias concretas y se utiliza con la finalidad de obtener información estadística sobre el uso del sitio web. Nuestra web no utiliza galletas (cookies) que permitan la identificación de personas físicas concretas, usuarias de la web. El uso de cookies se reserva para recoger información técnica para facilitar la accesibilidad y el uso eficiente del sitio web.
¿Cuál es la legitimación legal para el tratamiento de los datos?
Los tratamientos de datos que llevamos a cabo tienen diferentes fundamentos legales, según la naturaleza de cada tratamiento.
En cumplimiento de una relación precontractual. Es el caso de los datos de los posibles clientes o proveedores con los que tenemos relaciones previas a la formalización de una relación contractual, como la elaboración o el estudio de presupuestos. Es también el caso del tratamiento de datos de las personas que nos han aportado sus currículums vitae o que participan en procesos selectivos de personal.
En cumplimiento de una relación contractual. Es el caso de las relaciones con nuestros clientes y proveedores y todas las actuaciones y usos que estas relaciones conllevan.
En cumplimiento de obligaciones legales. Las comunicaciones de datos a la Administración Tributaria vienen establecidas por normas reguladoras de las relaciones comerciales. Puede producirse el caso de tener que comunicar datos a órganos judiciales o a cuerpos y fuerzas de seguridad, también en cumplimiento de normas legales que obligan a colaborar con estos estamentos públicos.
En base al consentimiento. Cuando hacemos envíos de información de nuestros productos, tratamos los datos de contacto de los receptores con su autorización o consentimiento explícito. Los datos de navegación que podemos obtener mediante cookies, los obtenemos con el consentimiento de la persona que visita nuestra web, consentimiento que puede revocar en cualquier momento desinstalando las cookies.
Per interés legítimo. Las imágenes que obtenemos con las cámaras de videovigilancia se tratan por el interés legítimo de nuestra empresa de garantizar la seguridad y preservar sus bienes e instalaciones. Así mismo, en base al interés legítimo de nuestra empresa, tratamos datos de nuestros clientes con el fin de ofrecerles servicios de atención al cliente, informarlos de ofertas o ventajas en los servicios ofrecidos o productos entregados o conocer su grado de satisfacción sobre nuestra relación comercial.
¿A quién se comunican los datos?
Como criterio general, únicamente comunicamos datos a administraciones o poderes públicos y siempre en cumplimiento de obligaciones legales. En la emisión de facturas a clientes o en la recepción de facturas de proveedores, se pueden comunicar datos a entidades bancarias. En casos justificados, comunicaremos los datos a los cuerpos y fuerzas de seguridad o a los órganos judiciales competentes. No se realizan transferencias de datos fuera del ámbito de la Unión Europea (transferencia internacional).
En otro sentido, para determinadas tareas obtenemos los servicios de empresas o personas que nos aportan su experiencia y especialización. En algunas ocasiones, estas empresas externas deberán acceder a datos personales de nuestra responsabilidad. No se trata propiamente de una cesión de datos, si no de un encargo de tratamiento. Únicamente se contratarán servicios de empresas que garanticen el cumplimiento de la normativa de protección de datos. En el momento de la contratación se formalizan sus obligaciones de confidencialidad y se hace un seguimiento de su actuación. Puede ser el caso de servicios de alojamiento de datos, de servicios de soporte informático o de asesorías jurídicas, laborales, contables o fiscales.
¿Cuánto tiempo conservamos los datos?
Cumplimos la obligación legal de limitar al máximo el plazo de conservación de los datos. Por este motivo se conservan sólo el tiempo necesario y justificado que motivó su obtención. En determinados casos, como los datos que figuran en la documentación contable y la facturación, la normativa fiscal obliga a conservarlos hasta que prescriban las responsabilidades en esta materia. En el caso de los datos que se tratan en base al consentimiento de la persona interesada, se conservan hasta que la persona revoca su consentimiento. Las imágenes obtenidas por las cámaras de videovigilancia se conservan durante 7 días desde su registro. En cualquier caso, el período de conservación nunca será superior a un mes desde el registro, excepto en el caso de incidentes que lo justifiquen, que serán conservadas el tiempo necesario para facilitar las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad o de los órganos judiciales.
¿Qué derechos tienen las personas en relación con los datos que tratamos?
Tal como prevé el Reglamento General de Protección de Datos, las personas de quienes tratamos datos tienen los siguientes derechos:
A saber si se tratan. Cualquier persona tiene, en primer lugar, derecho a saber si nosotros tratamos sus datos, con independencia de si ha existido relación previa.
A ser informado en la recogida. Cuando los datos personales se obtienen del mismo interesado, en el momento de proporcionarlos deben tener información clara de las finalidades a las que se destinarán, de quien es el responsable del tratamiento y del resto de aspectos derivados de este tratamiento.
A acceder. Derecho muy amplio que incluye el de saber con precisión qué datos personales son objeto de tratamiento, cuál es la finalidad por la que se tratan, las comunicaciones a otras personas que se harán (si es el caso) o el derecho a obtener una copia o a saber el plazo previsto de conservación.
A pedir la rectificación. Es el derecho a hacer rectificar los datos inexactos que sean objeto de tratamiento por nuestra parte.
A pedir la supresión. En determinadas circunstancias existe el derecho a pedir la supresión de los datos cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines por los cuales fueron recogidos y motivaron su tratamiento.
Pedir la limitación del tratamiento. También, en determinadas circunstancias, se reconoce el derecho a pedir la limitación del tratamiento de datos. En este caso dejarán de tratados y sólo se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos.
A la portabilidad. Es el derecho a recibir los datos en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, o a pedir que se transfieran de esta manera a otro Responsable del tratamiento. Se reconoce este derecho cuando el tratamiento de fundamenta en el consentimiento o en una relación contractual.
A oponerse al tratamiento. Como criterio general, cuando el tratamiento de datos se basa en el interés legítimo de la empresa, una persona puede alegar motivos relacionados con su situación particular, motivos que obligarán a que se dejen de tratar sus datos en el grado o medida que le pueda conllevar un perjuicio, excepto que haya motivos para seguir haciéndolo o bien que sea necesario para formular o defenderse de reclamaciones.
A no recibir información comercial. Atendremos inmediatamente las peticiones de no seguir enviando información comercial a las personas que previamente nos lo hayan autorizado.
¿Cómo se pueden ejercer o defender los derechos?
Los derechos que acabamos de enumerar se pueden ejercer dirigiendo una solicitud escrita a Caldereria Pinteño, SL, a la dirección postal Ronda Font Grossa, 49 – Pol. Ind. La Gavarra, CP 08540 Centelles (Barcelona), o bien enviando un correo electrónico a info @ caldereriajp.com, indicando en todos los casos “Protección de datos personales”.
Si no se ha obtenido respuesta satisfactoria en el ejercicio de los derechos, es posible presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, mediante los formularios u otros canales accesibles desde su página web www.aepd.es.